
Zompopo todavía con alas.
Esta semana fue muy dura en trabajo y emociones. En la oficina tengo un proyecto súper interesante que me tiene absorto. Además está lo de Imagine Cup, que tengo que tener listo para el próximo 20.
Empezamos nuestro segundo campeonato de Slow Pitch – una variación bien interesante del Beis Ball, donde juegan equipos mixtos y también pueden jugar niños, al final resulta algo bien familiar – y perdimos el primer partido, pero ¡lo gozamos!
Cansado de ver la falta de objetividad de algunos columnistas al discutir las reformas a la Constitución de Guatemala, que se plantean en ProReforma, decidí que si en la vida uno escoge las batallas a pelear, esta es una de las que valen la pena y me propuse no dejar comentarios falaces sin respuesta.
Resultó una tarea abrumadora pero apasionante. Intenté atacar únicamente a los argumentos y nunca a las personas, de forma que poco a poco la discusión fuera concentrándose en lo verdaderamente relevante y se deje por fuera lo ideológico, lo subjetivo, los resentimientos históricos y sobre todo, lo hepático. Puse comentarios en los artículos de Mario Roberto Morales y de Maribel Scoffield (en elPeriódico, ambos columnistas en contra de ProReforma) y en los de Carroll Ríos y Eduardo Mayora (de Siglo XXI, ambos a favor de la propuesta).

Zompopo todavía con alas.
Y luego está la triste situación de nuestra patria descubierta esta semana y que ha generado un enorme escándalo con consecuencias que todavía no se dimensionan correctamente.
Había empezado muy bien la semana. El lunes temprano, de camino a la oficina, descubrí que había zompopos de mayo en la calle. Estas enormes hormigas aladas salen de sus escondrijos subterráneos cada año cuando empiezan las lluvias, con la esperanza de aparearse e iniciar un nuevo ciclo de vida. Me puse a pensar que tenía varios años de no verlos aparecer exactamente en Mayo, debido a que las lluvias se habían estado atrasando, y les tomé algunas fotografías pensando en escribir algo al respecto.
A medio día se destapó el escándalo de los videos de Rodrigo Rosenberg y francamente no tuve ánimos para escribir acerca de los zompopos.
Igual ya había localizado en Wikipedia la entrada respectiva. En realidad es la página de las hormigas de género Atta, al que pertenecen multitud de especies, una de las cuales debe ser la de los zompopos de mayo. Como en la entrada no se consignaba el nombre “zompopos de mayo” decidí editarla para consignar el hecho. Veremos qué opinan los entomólogos.

Zompopo muerto en la acera, su misión terminó.
Le pregunté a mi papá, que fue catedrático de Entomología por muchos años, si se acordaba del nombre científico del zompopo de mayo, pero sólo recordaba los nombres comunes de la especie en otros países. Me ofreció que buscaríamos juntos en sus libros la próxima vez que lo visite.
Los libros de Entomología de mi papá me resultaban fascinantes de niño. Recuerdo que leí varías veces cómo están organizadas las abejas y las hormigas en sus colonias. Me impresionaba el ritual de las abejas para acabar con los zánganos. Un buen día se cansan de aguantarlos, pues no trabajan y sólo comen, y los eliminan sin miramientos. Quizá debiéramos copiar algo de su conducta ya que a nuestra sociedad no le faltan zánganos y otras formas de aprovechados.
Con todo, hoy que termina la semana laboral, venía pensando en que de alguna forma los zompopos de mayo representan la lucha por la vida, la constancia y la esperanza; con su visita anual nos recuerdan que la vida continua y que podemos superar aun las peores crisis y seguir adelante repitiendo el ciclo de la existencia.
Me alegra que justo hayan aparecido el lunes para entregarnos su mensaje.



Zompopos de mayo fotografiados en la ciudad de Guatemala.
#1 by Nancy on 24 May 2009 - 9:49 am
Qué interesante artículo, Leonel. Qué interesante la carrera de tu papá. Imagino que los insectos deben tener formas sociales más civilizadas que las nuestras.
Apapachos
#2 by Leonel on 24 May 2009 - 10:34 am
Hola Nancy! Gracias por visitar!
Pues fíjate que justamente estuve leyendo sobre las hormigas y lo que hacen es impresionante.
Las Atta se alimentan exclusivamente de un hongo que ellas cultivan en jardines que están adentro de sus colonias. Ese hongo es muy delicado y no sobreviviría sin ellas.
Dentro de la colonia hay hormigas que se encargan exclusivamente de cuidar a los hongos, otras que salen a recolectar hojas, otras que procesan las hojas para alimentar a los hongos y otras que cuidan a la reina.
Si la colonia es grande también tienen soldados. Es verdaderamente impresionante.
Un gran saludo!
#3 by MONICA on 2 June 2009 - 16:40 pm
no dan las cosas bien
#4 by laura on 4 May 2010 - 18:01 pm
yo no busco una historia tonto yo busco informacion solo pierdo mi sagrado tiempo en ver algo que atrae la atencion ahh ____ laura…
#5 by Leonel on 12 May 2010 - 9:26 am
Hola Laura,
Lamento que llegaras a esta página y no encontraras la información que buscabas. Te recomiendo revisar los enlaces a Wikipedia que puse en el contenido de la página – pensando precisamente en quienes llegaran a esta buscando información detallada sobre las hormigas Atta.
Por si no lo viste el link es el siguiente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Atta
Saludos,
#6 by mynor gabriel on 21 May 2012 - 15:34 pm
q lindo estio muy lindo q lastima q tanta jente se los koma y q se esten acabando
#7 by mynor gabriel on 21 May 2012 - 15:38 pm
aaaa ii q lindo tu reporte da lastima ber komo se los komen y se akavan se deveria de kuidarlos y proteger sus aujeros para q no se extingan te felisito …….gracias !
#8 by Esdras on 2 June 2012 - 18:38 pm
oye !
poes te iba a preguntar: que tenien que hacer para cultivar ese hongo del que se alimentan y si el hongo es dañino para nosotros las personas ?
es que tengo un sompopo en observacion por un proyecto de la escuela y pues tengo que tenerlo en observacion por lo menos 1 mes y pues vi que a los 3 dias empezo a hacer un hoyo asi como para que viva ahi (ya se que viven bajo tierra y por eso le puse un cierto nivel de tierra ) y pues nesesito saber si tengo que conseguir mas zompopos para que puedan sobrevivir juntos y cuantos ?
ah y ademas te iva a preguntar que, si ellos toman agua ???
se que suena estupido porque en general todos los seres vivos tomamos agua, pero lo dudo porque vi un articulo que decia que algunos seres vivos no toman agua asi como la hormiga y pues por eso te pregunto …
espero tu respuesta ya que seria de mucha ayuda
#9 by Leonel on 2 June 2012 - 20:43 pm
Hola Esdras,
Si visitas la página de las hormigas Atta en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Atta) verás que lo que tu atrapaste es probablemente una hembra reproductora de las hormigas más pequeñas que vemos habitualmente. Estas hormigas no sobreviven solas, necesitan su colonia completa para cumplir su función de reinas. Sin ese soporte lo más probable es que muera. La reina es totalmente incapaz de cultivar el hongo que algunas especies utilizan como alimento.
Suerte con tu proyecto.