Archive for April, 2009
Un Concepto de Ingeniería
Posted by Leonel in Diseño, Ingeniería on 30 April 2009
Entender la ingeniería como actividad profesional es tan importante como estudiar y ganar las materias que sirven para graduarse de ingeniero. Hay muchas preguntas en la mente de la gente que requiere sus servicios y también en la de quienes se plantean estudiar una carrera universitaria.
Tres aspectos inherentes a la ingeniería pueden servir para definirla.
El primero es el aspecto científico. El ingeniero tiene a su disposición herramientas que en general son comunes a investigadores y gente de ciencia pura: el método científico, las ciencias básicas – matemáticas, física, química, ciencias computacionales, estadística, etc. – el conocimiento acumulado que se publica en libros y revistas especializadas, congresos y conferencias donde se ponen en común experiencias y descubrimientos particulares, etc., todo ello le capacita para analizar problemas de diferentes disciplinas.
La segunda faceta del ingeniero es la de diseñador. Dado un problema específico a resolver se deben aplicar criterios, considerar opciones, decidir cuál es la más adecuada y especificar la estrategia para implementarla. Luego se deben atender a un sinfín de detalles de planeación y puesta en común con todos los involucrados, previos al inicio de la implementación de la solución. Todo ello es un proceso de diseño.
En la práctica de la ingeniería ningún problema es igual a otro. Aunque se disponga de soluciones aplicables en multitud de situaciones, siempre es necesario adecuar el diseño o rediseñar de acuerdo a las condiciones particulares. En esto se diferencia de la ciencia pura, que busca precisamente soluciones generales, aplicables siempre y que producen los mismos resultados consistentemente. Por supuesto esto no quiere decir que no sea posible hacer ciencia ingenieril, al contrario, las universidades y los centros de investigación producen ciencia en todas las ramas de la ingeniería, y ésta es utilísima al ingeniero, pero en el ejercicio profesional se requiere algo más que proviene del criterio, la experiencia, la intuición y otras cualidades.
Siempre he dicho que los ingenieros no atendemos lo suficiente a los aspectos estéticos del diseño. Por ejemplo, no es raro que un edificio diseñado por un arquitecto tenga mayor atractivo visual y espacial que el de un ingeniero civil, o que una página de Internet elaborada por un ingeniero de sistemas produzca una experiencia de usuario menos completa que la de un diseñador gráfico. Pero hay otros aspectos del diseño que no escapan al ingeniero: la eficiencia, la funcionalidad, la racionalidad, etc.
Por supuesto esto no quiere decir que no se deba mejorar la formación del ingeniero para que sus diseños sean más estéticos, al contrario, a mi me parece que esta es una seria deficiencia en muchas escuelas de ingeniería y que debe ser subsanada. Lo que quiero decir es que en el diseño ingenieril se da prioridad a lo ético sobre lo estético.
La tercera faceta es el trabajo de construcción y aquí el ingeniero se aparta del diseñador puro, a quien solo le interesa proveer la solución, el ingeniero quiere construir y no se conforma con solo diseñar.
En muchos contextos ingeniero y constructor se consideran sinónimos, por ello, en lo personal prefiero los títulos universitarios de la carrera que empiezan con “ingeniero de” sobre los que utilizan “ingeniero en” porque al sustituir ingeniero con constructor tiene mucho más sentido “constructor de” que “constructor en”. El punto es que un ingeniero es alguien práctico y no un acumulador de conocimientos o erudito “en” una determinada rama del saber.
Resumiendo las tres facetas, una definición de ingeniería sería:
Ingeniería es disponer de la ciencia para analizar un problema, diseñar la solución y trabajar para construirla.
Imagine Cup 2009, a Segunda Ronda
Posted by Leonel in Diseño, Imagine Cup, Ingeniería on 22 April 2009
El pasado lunes recibí el tan ansiado aviso de Imagine Cup donde me indican que había calificado para pasar a la segunda ronda.
En la carta también venía un enlace a la página donde se pueden consultar los resultados de todas las categorías menos la de Software Design, que se define hasta hoy miércoles 22.
Por curiosidad revisé cómo estaba la participación de Guatemala y la del resto de países de Centro América, además de algunos otros países del mundo. Aquí les presento un resumen, aclarando que es sin datos de Software Design ni de IT Challenge (salvo para Costa Rica):País | Participantes | Avanzaron |
---|---|---|
Guatemala | 10 | 2 |
El Salvador | 7 | 2 |
Honduras | 6 | 2 |
Nicaragua | 0 | 0 |
Costa Rica | 5 | 1 |
Panamá | 4 | 1 |
Belice | 0 | 0 |
México | 62 | 27 |
USA | 248 | 76 |
India | 428 | 108 |
Japón | 610 | 79 |
Hay otros países con participación importante pero que no incluí en este resumen.
De momento entonces tenemos dos participantes de Guatemala en segunda ronda, uno en la competencia de Photography, de la UFM, y su servidor en Design, representando a la Galileo. La gente del El Salvador clasificó en Design for Development, y en Design. Los hondureños se metieron en una competencia de alto nivel: Robotics & Algorithm, y el tico en otra no menos complicada: IT Challenge. Claro, no estoy diciendo que Design y Photography no tengan un alto grado de dificultad, al contrario, eso lo demuestra el hecho de que en Design participaron 335 equipos y solo pasaron 150, en Photography 1249, de los cuales clasificaron 224.
En el transcurso de la semana conoceremos los resultados de Software Design, donde se que también hay chapines participando.
Publicando en Internet
Posted by Leonel in Ingeniería, Internet, Publicaciones on 19 April 2009
Como era un artículo sobre computación cuántica y eso es algo que tiene mucho que ver con física moderna, decidí pedirle a Enrique Pazos Avalos, que escribe regularmente allí y que estudia un doctorado en física, que le echara una miradita antes de ponerlo en línea, no fuera a ser que tuviera alguna metida de pata.
Pedirle a alguien que lea lo que uno escribe para obtener una opinión es bastante usual y de hecho yo lo he hecho varias veces para otros artículos que he publicado en otros medios. Cuando no lo hago, por prisa, o por llevármelas de muy pilas, usualmente termino metiendo la pata, como cuando en un artículo para la revista electrónica de la Facultad de Ingeniería de la URL escribí que Heiderberg era el postulador del principio de incertidumbre, cuando el nombre correcto es Heisenberg, eso fue en el artículo titulado “Entradas y Salidas”.
En esa ocasión estaba un poco presionado, no tenía mucho tiempo para escribir y se me estaba terminando el plazo para entregar el artículo. La prisa es mala consejera.
Ahora salió también publicado en la misma revista otro artículo mío siempre sobre computación cuántica que Enrique gentilmente también accedió a revisar.
Gracias a las tecnologías modernas, cualquier cosa que uno escriba para ponerla en línea es susceptible de recibir una mejor retroalimentación que la que se daba cuando las ideas se ponían exclusivamente en impresos en papel. Lo escrito se puede buscar y encontrar, y al leerlo es posible al menos escribir un mensaje al autor para comentarle cualquier idea.Pero definitivamente lo mejor es el tipo de discusión que se genera en torno a los blogs. Con ellos uno no puede escribir a la ligera, si es que quiere escribir en serio, ya que cualquier error eventualmente será descubierto por alguien y rebatido. Entre más serio el medio más cuidado hay que poner.
Por eso me gustaría más que Ingeniería Primero, la revista de la URL que mencioné, tuviera un foro donde se pudiera discutir cada artículo. Seguro en el futuro será así. De momento si alguien quiere echarle una mirada a lo que escribo y comentar, pongo aquí la lista de mis artículos:
Hackeando Guatemala sobre el papel de los Hacers en una sociedad como la chapina.
Todos Somos Expertos en Algo sobre un experimento de publicación en Internet llamado Squidoo.
Ingeniería de Sistemas sobre cuáles son las peculiaridades de esta rama de la ingeniería, en este artículo me ayudó Arturo Rivera con la revisión.
Harry Potter y los Lenguajes de Programación es como una especie de interpretación de los libros de Harry Potter desde la óptica de programación y sistemas. Este es mi artículo favorito.
Entradas y Salidas sobre la teoría de sistemas y la definición de sistema. Este es el que tiene el error que apunté arriba sobre Heisenberg.
Computación Cuántica sobre las posibilidades de esta forma de computación.
Espero no haber omitido ninguno. Y bueno, también espero publicar más en el futuro.
La 8va Avenida en Panoramio
Posted by Leonel in Centro Histórico Guatemala, Ciudad de Guatemala on 16 April 2009
El domingo 25 de enero de 2009 a las 7 de la mañana, me puse pants, tomé mi cámara fotográfica y salí a recorrer la octava avenida de la zona 1, en busca de fotografiar sus viejos edificios sin verme interrumpido por el tránsito u obstaculizado por los vendedores callejeros.
Es increíble lo que se puede ver cuando uno no tiene que estar pendiente de que no lo atropelle un carro o cuando los vendedores no lo cubren con sus ventas.
Elegí la octava avenida porque me gustan los pequeños y elegantes hoteles que abundan en esa arteria. También porque tenía la idea de que después haría lo mismo con la séptima, la sexta, la quinta, etc. Sin embargo después del experimento con la octava no he podido continuar como quería, en parte porque como les conté anteriormente, me gusta preparar el desayuno en la casa los fines de semana.
En todo caso la excursión no me decepcionó, tomé 67 fotografías, algunas muy buenas y pude notar cosas que en un día normal probablemente habrían pasado desapercibidas.
Primero lo elegantes y altivos que son esos viejos edificios. Como flemáticos caballeros y damas, soportan estoicos los embates del tiempo, de los patanes que ensucian todo, el ataque del humo de los vehículos y el desconsiderado e irracional abuso de quienes tienden cables por todos lados como si fueran dueños del espacio visual so pretexto de llevar los beneficios de la energía eléctrica, el teléfono, el cable y otras comodidades de la vida moderna. No los disculpo por eso porque se puede hacer algo mejor y menos dañino.
Hay muchos edificios muy bonitos y otros además de bonitos están bien cuidados. Por ejemplo el Hotel Ajau entre la 15 y la 16 calle, el Hotel Spring entre la 12 y la 13, el Cafetalito que si no me equivoco está en la esquina de la 11 calle, otros no están tan bien cuidados como el Hotel Letona, el Posada de Oslo o la Casa Mima. De otros solo quedan vestigios de su grandeza pasada como el negocio denominado “La Elegancia” que aún ostenta orgulloso el nombre de sus propietarios: Jacobo Engel e Hijos.
Otros edificios aportan su belleza a la octava: la iglesia del Carmen, en la esquina de la 10ª calle, por ejemplo, pero el indiscutible rey arquitectónico, no solo de la octava sino también de la séptima, fuera de la plaza central, es el antiguo edificio de correos y que ahora aloja también al Centro Cultural Metropolitano, entre la 13 y la 11 calles.
Conforme se acerca uno más a la octava calle se va viendo mejor la cúpula de la catedral. La vista de las torres es mejor sobre la séptima avenida, pero esta cúpula definitivamente se aprecia mejor yendo por la octava.
Hay que fijarse en los detalles, por ejemplo, las puertas y portones de madera finamente elaborados, elegantes a pesar del tiempo y el descuido al que algunos están expuestos; los adornos tan elegantes que cubren las ventanas y las paredes, tantas cosas.
Hace poco revisé estas fotos y me entró “la armonía” como decimos en Guatemala, y me puse a subirlas a mi cuenta de Panoramio, ahora las estoy ubicando en el mapa del Centro Histórico, lo cual no es tarea fácil, pero poco a poco se puede ir haciendo.
Definitivamente tengo que hacer lo mismo para el resto de avenidas.
Usabilidad de los Rótulos en las Carreteras
Posted by Leonel in Ingeniería, Usabilidad on 13 April 2009
Y una vez más pude comprobar el lamentable estado de esas carreteras.
Pero que arreglen las carreteras es menos complicado que cambiar una práctica incorrecta y hasta perjudicial, porque está casi tan arraigada en la ingeniería de las carreteras como la procesión en el alma del devoto cargador: escribir los rótulos en mayúscula.
Desde los primeros textos que leí sobre factores humanos (ver por ejemplo El Factor Humano, 14 MB) aprendí que la clave está en conocer las capacidades humanas y adaptar los productos de ingeniería para que el usuario no se vea limitado o constreñido por el artefacto, ya que uno de los fines de la ingeniería debe ser solucionar los problemas prácticos de la vida y por lo tanto hacerla más sencilla, no más complicada.
Y por como funciona la visión humana se conoce, desde hace bastante tiempo, que lo que está escrito combinando correctamente las mayúsculas y las minúsculas, siguiendo las reglas de ortografía, que por algo existen, es mucho más fácil de leer que si se usa exclusivamente mayúsculas.
Pero esto no se termina de entender o de conocer y los rótulos en las carreteras siguen en mayúscula. Los problemas que se derivan de esta práctica son varios:
- Reducción de la visibilidad del mensaje ya que hay que acercarse más para leer en mayúscula que en texto combinado.
- Pérdida de tiempo, valiosos segundos que al ir conduciendo en carretera pueden ser cruciales, porque leer en mayúsculas es más lento.
- Confusiones por letreros mal entendidos (se toma un camino equivocado).
- Reducción de la velocidad del tráfico para poder leer los letreros.
- Distracción de la atención del conductor que intenta leer el rótulo.
La razón de que sea más fácil leer textos que combinan correctamente mayúsculas y minúsculas que los que están solamente en mayúscula yace en la forma en que preparamos y procesamos la información visual con el sentido de la vista.
Disponemos de células sensitivas especializadas en colores, los conos, y otras especializadas en intensidad de luz, formas y movimientos, los bastones. En la lectura usualmente atendemos poco al color, ya que se usa uno sólo por lo general, y mucho a la forma y al contorno. Es un hecho conocido que no leemos interpretando letra por letra sino palabras completas, que reconocemos por su figura. Al escribir todo en mayúsculas se pierde esa valiosa información de figura y se mete todo en un extraño rectángulo que requiere interpretar letra-por-letra.
En resumen, además de arreglar las carreteras hay que hacerlas más usables, con adecuada señalización y rótulos escritos adecuadamente. Hacer caminos bien asfaltados o de trazo perfecto puede ser una buena obra técnica, pero no es suficiente para hacerla usable. Para esto se requiere tomar en cuenta los factores humanos.
Jef Raskin y las Leyes del Diseño de Interfaces
Posted by Leonel in Diseño, Ingeniería, Interfaz de Usuario, Programación, Usabilidad on 8 April 2009
La semana pasada terminé de leer “Diseño de Sistemas Interactivos” del difunto Jef Raskin (1943 – 2005). Este libro es una traducción de “The Humane Interface: New Directions for Designing Interactive Systems”, y confieso que nuevamente me sucedió lo mismo que con el libro “Presos de la Tecnología” (traducción de “The Inmates are Running the Asylum” de Alan Cooper), es decir, me enteré de las excelentes referencias del escrito hasta que revisé su nombre en inglés. Es asombroso lo mucho que puede cambiar el nombre de un libro cuando lo traducen al español.
Curiosamente ambos libros los compré en rebaja por menos de Q30.00 en la librería del IGA. Tengo que ir más seguido a comprar allí.
Volviendo al libro, me llamó la atención la analogía que Raskin hace entre las leyes de la robótica, postuladas por Isaac Asimov, y las que él considera que deberían ser las leyes del diseño de interfaces:
Primera: Una computadora no debe causar daño al trabajo del usuario, o, por su inacción, permitir que el trabajo del usuario reciba algún daño.
Segunda: Una computadora no debe hacer al usuario perder tiempo u obligarlo a trabajar más de lo que es estrictamente necesario.
Y no hay tercera, al parecer no hace falta más, con solo estas dos podríamos encontrar miles de ejemplos de interfaces fuera de la ley.
El libro también da muchísimos principios de diseño, algunos muy generales, como “los usuarios establecen el ritmo de una interacción”, y otros muy prácticos como “si un control debe operarse siempre, (o nunca) no lo proporcione”.
Siempre a la caza de nuevos retos de investigación y siguiendo en la línea de mi proyecto científico para el 2009, encontrar la descripción de ZoomWorld que Raskin hace en el capítulo 6, me hizo proponerme hacer una estructuración en metodología DEIU de ese interfaz de usuario.
Indagando un poco más encontré que ZoomWorld es solo una parte del proyecto Archy, también iniciado por Raskin, que a su vez es un ejemplo entre varias interfaces basadas en el paradigma de ampliación o Zooming Interface Paradigm – ZIP.
El primer esfuerzo por construir un ZIP fue el realizado por Ken Perlin, Jim Hollan y Ben Bederson y se llama Pad++, además es el que está mejor documentado y el que se ha mantenido activo por más tiempo.
El mejor conocido, sin duda, es Google Maps y Google Earth, aunque se puede argumentar que no se trata estrictamente de un ZIP sino de una aplicación de técnicas de ZIP para un interfaz de aplicación. Eso es discutible.
De vuelta de nuevo al libro, Raskin presenta un interesante discusión sobre lo que él dice debería ser un Interfaz Humano, como un paso adelante a lo que se podría llamar simplemente interfaz humano-computador. “Una interfaz es humana si responde a las necesidades humanas y es considerada con las limitaciones humanas” en contraposición las interfaces han sido diseñadas tradicionalmente con el enfoque de atender primero las necesidades de las máquinas o los requerimientos de información de los sistemas o el modelo mental del programador. Hay que mejorar la enseñanza de los factores humanos y su aplicación en el diseño en las escuelas de ingeniería de software.
En el libro se tocan otros temas interesantes también, como el de la cognética – la ergonomía de las facultades cognoscitivas – o el de la definición de interfaz de usuario que me interesa particularmente y sobre el que espero escribir en otro artículo.
En resumen, se trata de un libro muy bueno, un auténtico clásico de la literatura de HCI y de usabilidad de sistemas interactivos. Me encantó especialmente un párrafo casi al final del libro, en el capítulo siete, donde se tocan temas diversos, hablando sobre las sofisticadas interfaces de los ambientes de programación modernos y su diferencia con las sencillas herramientas de programación antiguas:
Algo francamente maravilloso se ha perdido: en particular la retroalimentación inmediata que necesitan los humanos a fin de iterar con rapidez su camino hacia un programa efectivo. No soy tan ingenuo para pensar que podemos mantener la sencillez original por completo y alcanzar el nivel de complejidad de los programas que ahora se demanda, pero estoy seguro de que podemos hacerlo mucho mejor que lo que tenemos.
Mi diseño para Imagine Cup 2009
Posted by Leonel in Diseño, Imagine Cup, Interfaz de Usuario, Internet on 3 April 2009
Pero cuando empecé a ver cómo hacía para terminar la maestría que había empezado en 1995 en la Galileo, me di cuenta que tenía oportunidad de hacerlo.
Me matriculé en la U en el 2007 y cursé el último curso que necesitaba en el primer trimestre de 2008 y con eso ya estaba habilitado para participar en el 2009. Pude haber participado en la edición del 2008 pero perdí esa oportunidad.
El tema para Imagine Cup 2009 es “imagine a world where technology helps solve the toughest problems facing us today” y básicamente de lo que se trata es de entrarle a los problemas que se deben resolver para alcanzar las metas del milenio, o sea, reducir el hambre y la pobreza, proveer educación primaria universal, promover la equidad de género, reducir la mortalidad infantil, etc., es decir, problemas bien complicados.
Pero eso es parte del atractivo de Imagine Cup, que no solo dejan que uno se imagine cualquier idea, sino que tiene que ser algo que pueda tener resultados bien concretos.
Hay varias categorías de competencia, la más difícil es Software Design, que es en la que no solo hay que diseñar el software sino que construirlo y hacer que funcione.
A mi me había llamado más la atención la categoría de Interface Design, por ser algo a lo que desde hace rato le había dedicado bastante atención. Es una competencia menos reñida, y con menos premios, pero igual muy interesante.
El asunto es que el año pasado después de anunciar la convocatoria resultó que habían eliminado esa categoría, lo cual fue una sorpresa no muy agradable para mí.
Ya me había resignado a que de plano no participaba cuando apareció una nueva categoría: “Design” o sea, diseño, sólo diseño. Viendo las descripciones y reglas vi que podía ser adecuada para participar porque al final casi era lo mismo que la desaparecida Interface Design.
Había que pensar una idea, luego preparar una presentación en Power Point y enviarla.
Pasé varios días de Diciembre y Enero aprovechando mis caminatas al trabajo para pensar y concretar algo que pudiera tener alguna posibilidad de presentar para competir. De alguna forma me había planteado varios requerimientos o restricciones para el diseño a formular: tenía que involucrar a la radio, porque es el medio de más penetración en las áreas alejadas, y también al celular, por lo fácil que es llevarlo a esos lugares.
Finalmente se me ocurrió una idea que consideré que valía la pena, armé la presentación que quedó de 36 dispositivas, la descripción en menos de 100 palabras y la metí a la competencia.
Después me enteré que hay participantes que mandaron presentaciones de 60 diapositivas… ¡Ups! Espero no haber sido demasiado escueto. También hay otros que vienen con la experiencia de 4 competencias anteriores en las que han llegado a las finales. No será entonces tan fácil como habría podido esperar.
La competencia es en tres rondas, la primera se acaba de cerrar el pasado 1 de abril, los resultados los dan el 20 de este mes y empieza la ronda 2 entre los que hayan calificado. La ronda final, o sea las finales, son en Egipto y solo llegan los que hayan calificado de la segunda ronda y en principio serán sólo 6.
En lo personal me siento un poco mayorzón para andar en estos rollos. Si ven las fotos de la competencia se podrán dar cuenta de que los participantes son bien patojos, y yo ya estoy por entrar a los 40, debería pensar más bien en ser tutor de participantes, pero dado que los requisitos están cumplidos le hago ganas.
A ver qué tal.
Comentarios recientes