Cierra GeoCities: el fin de una era


Aviso del cierre de GeoCities

Aviso del cierre de GeoCities

Hoy recibí un correo que me sorprendió. Se trata del aviso oficial de Yahoo! de que cierra el que alguna vez fuera uno de sus servicios insignia: GeoCities. A partir del 26 de Octubre de 2009 ya no será posible consultar sus páginas.

Mi primera página en Internet – de la que ya hablé un poco en el post sobre los blogs dentro de 20 años – estuvo en GeoCities, más o menos en el año 1999. ¡Era fantástico! Uno tenía un espacio decente de 10 MB que en ese tiempo era un montón para un sitio, además tenía acceso por FTP, se podían crear sub-directorios y con el tiempo aumentaron el espacio a 15 MB. Todo totalmente gratis.

En sus orígenes el concepto era el de una gran ciudad virtual con barrios y suburbios. Uno escogía el barrio en donde iba a poner su casa y tenía vecinos. Nosotros estuvimos en Las Praderas de La Tierra del Corazón (geocities/heartland/prairie) que se era exclusiva para cuestiones familiares.

Luego vino Yahoo! y compró el sitio en la increíble cantidad de 4 mil millones de dólares, en pleno auge de las empresas punto com (después vino la burbuja).

Con la compra vinieron cambios poco agradables, empezó a aparecer más publicidad en las páginas, restricción de servicios, en las cuentas en inglés por ejemplo ya no se permitió el acceso por FTP, se eliminó la organización por barrios y suburbios y otras cosas que a muchos no nos gustaron.

El sitio se convirtió en algo totalmente diferente a lo que habían ideado sus fundadores David Bohnett y John Rezner. Los días de gloria de GeoCities – en Junio de 1997 era el cuarto sitio más visitado de Internet – se fueron.

Es posible ver cierto paralelismo entre esta historia y la de Hotmail. En ambos casos se trató de ideas innovadoras, exitosas, con mucho potencial pero que al ser adquiridas por un gigante no pudieron mantener el ritmo de innovación y perdieron su magia.

Animaciones "de aquel tiempo"Animaciones "de aquel tiempo"

Animaciones "de aquel tiempo"

GeoCities pudo haberse renovado, incorporar blogs, correo electrónico, una red social, permitir contenido multimedia, etc., etc., pero su evolución se estancó y se fue apagando.

Con todo, a muchos nos quedan recuerdos de esa época en la que las animaciones eran en formato gif, las páginas se actualizaban muy de cuando en cuando y uno podía poner su correo electrónico en la página con toda confianza. En más de una ocasión el disponer de ese espacio en línea me ayudó en situaciones complicadas, permitiéndome poner un archivo “grande” en línea por ejemplo, ya que en ese entonces los servicios de correo electrónico eran muy limitados.

Por eso digo que el cierre de GeoCities marca el fin de una era.

  1. #1 by Nancy on 17 July 2009 - 12:05 pm

    Y bueee, tú lo dijiste mejor que nadie. Q.p.d.
    apapachos

  2. #2 by Leonel on 20 July 2009 - 6:59 am

    Snif…! Snif…! Es que vieras que me causó cierta tristeza, jejejeje…

  3. #3 by manuel on 30 September 2009 - 9:29 am

    Adios geocities, mi primer pagina estubo ahi y le dedique tanta energia y años sobretodo a mantenerla actualizada en lo que pude, fue una porqueria cuando yahoo compro a geocities pues como lo dicen, en lugar de actualizarse se estanco, porque nunca pusieron soporte para asp/php cuando otros sistemas lo incorporaron despues?, al menos cgi pero ni eso, cancelaron el ftp que tanto ayudaba y a mi si me dolio lo de cancelar los barrios, era larga la direccion pero muy organizada, bueno esa es mi opinion. Recuerdo que cuando supe de la compra pense WOW, ahora sera un gran impulso a geocities pero nada, lo dejaron morir.
    Fue una etapa bonita en mi vida (alla por finales de los 90’s) en la que conoci un servidor que permitio a los novatos en html expresarnos en la red, es dificil que se vuelva a vivir la misma euforia de aquellos dias: El rey ha muerto, viva el rey!!!!

  4. #4 by manuel on 30 September 2009 - 9:33 am

    ah.. no olvidemos que en geocities se vivio la era de los midis

  5. #5 by manuel on 30 September 2009 - 10:31 am

    oigan, visiten http://www.archive.org/web/geocities.php es un mirror de geocities, no se si todo este indexado pero estan en proceso, aunque he notado que los archivos .zip para descarga no funcionan, asi que a respaldar por si acaso y si tienen un sitio que aun no este indexado o conozcan sitios de geocities interesantes soliciten que lo indexen para que no se pierda, saludos.

  6. #6 by Leonel on 30 September 2009 - 21:41 pm

    Manuel,
    Gracias por todos tus comentarios, muy interesantes.
    Además veo que tu experiencia con Geocities fue parecida a la mía.
    Vi tu sitio. Guauuu!!! Impresionante!! Felicitaciones, aunque la verdad creo que no entendí muy bien de qué se trata… pero parece que es muy popular entre los fans, felicitaciones por eso!
    Saludos a ti también!

  7. #7 by manuel on 1 October 2009 - 8:15 am

    Mi sitio?, bueno era apoyo para un fanzine (revista de informacion) sobre anime y comics que se publicaba en el estado de tamaulipas, en mexico, por desgracias las ventas han caido bastante y arrastraron a los pequeños negocios, estamos pensando en sacarlo en version digital, cuando ya tengamos algo les damos noticias ok?.
    Es triste que geocities se vaya, fue una etapa bonita de mi vida, cuando empece a conocer la red alla por el 98 en adelante y creeme que me senti muy a gusto en el, me permitia subir mis trabajos, imagenes, etc, muy sencillo de usar y sobre todo muy popular en esos dias, lastima que ahora solo sobrevivan unas cuantas paginas de este servidor que en ese entonces visitaba a diario, al menos nos queda el gusto que http://www.archive.org/web/geocities.php vaya a quedar como una copia de la informacion de geocities, por lo menos para el recuerdo, saludos y gracias por tu respuesta.

  8. #8 by Leonel on 1 October 2009 - 20:48 pm

    Manuel,
    Pues esperaremos a la versión digital!
    Mira y te acuerdas de la competencia de Geocities? Si no estoy mal era Fortunecity, además de otras. El problema es que llenaban las páginas de tanta publicidad que el contenido de uno prácticamente desaparecía. En cambio Geocities no. Eran buenos tiempos!

  9. #9 by manuel on 2 October 2009 - 8:31 am

    recuerdo a fortunecity, a aol y tripod entre otros, fijate que en fortunecity sobreviven mas paginas de aquel entonces aunque estan bastante abandonadas por sus autores, me gustaba la “g” que ponia geocities en la parte inferior (aunque despues de un rato molestaba), tengo entendido que en un principio no ponia nada pero a mi ya no me toco, luego vino la horrenda publicidad en forma de un panel en la esquina superior derecha que se comia media pantalla y no se podia quitar, aparte que daba problemas con los scripts en el documento, recuerdo que en una ocasion mande un correo al soporte de geocities para reportar el fallo y me dijieron que revisara mis scripts.

  10. #10 by Leonel on 5 October 2009 - 8:21 am

    Tripod era muy popular, pero la cantidad de publicidad que ponían era simplemente inaguantable.
    El tema de la publicidad fue algo que este tipo de páginas no supieron manejar, de hecho creo que nadie pudo, hasta que apareció Google y ya vez, ahora hay muchísimos blogs con ellos y aunque tengan publicidad igual no molesta porque es discreta.
    Ojala y todas estas páginas subsistan y que se encuentre una forma de no eliminarlas para que sirvan de referencia histórica.
    Saludos1

  11. #11 by a on 18 July 2010 - 2:10 am

    Opino que uno de mos motivos de la decadencia de geocities fue la eliminación de los barrios.

  12. #12 by Leonel on 20 July 2010 - 7:12 am

    Definitivamente, parte del atractivo inicial de Geocities eran los barrios porque uno se sentía parte de un vecindario, con vecinos y todo.
    Hace poco me encontré con que hay páginas de la antigua Geocities “migradas” hacia http://webspace.webring.com/h/ppl

  13. #13 by manuel on 21 July 2010 - 13:41 pm

    extraño geocities, pero que se le va a hacer, ahora tengo mi server propio y estoy contento, me gustaria que algun dia surgiera un proyecto similar pero con funciones modernas.

  14. #14 by Leonel on 22 July 2010 - 7:32 am

    Manuel, Hace poco me enteré de la existencia de Weebly (www.weebly.com) que te da espacio gratuito para almacenar páginas y herramientas para crearlas y si luego uno quiere tener su propio dominio ellos también se lo venden. En principio no ponen publicidad en los sitios, pero veremos cómo les va con el tiempo…

  15. #15 by manuel on 23 July 2010 - 7:03 am

    mmm pues de esos hay muchos, a mi me gusta http://www.000webhost.com/ porque no ponen publicidad (hasta ahorita), pero no tiene herramientas avanzadas (o no he visto a detalle), pero creo que ya no es el mismo espiritu de antes, no se, se sentia una euforia diferente al crear tu primer pagina web en este portal, tal vez porque era novedad, no se.

  16. #16 by Leonel on 23 July 2010 - 9:20 am

    Exactamente… uno se sentía súper bien de decirle a sus cuates que tenía sitio web y también de ponerlo en sus tarjetas de presentación y en la firma de sus emails, jejejeje :) eran otros tiempos.

(will not be published)